Se trata de mi primer libro. Hace tiempo deseaba escribir un libro que concentrara y sistematizara la información referente al tema de calidad, si bien este tema se generó en el ámbito industrial ha migrado a diferentes áreas del conocimiento y sectores de la economía, y el sector agropecuario no es la excepción.
Está escrito con dos propósitos: el primero, teórico, que consiste en ofrecer una recopilación histórica de la evolución del concepto de calidad, mostrando la evolución de su concepción y su sentido actual; el segundo, ilustrativo, con la presentación de diferentes sistemas de gestión calidad basados en estándares. Para satisfacer estos dos propósitos y entender como la calidad ha migrado a diversos ambientes, se dividió la obra en once capítulos. Se trata de un libro breve, claro y de ágil lectura, aunque resulta imposible comentar todos sus detalles en este espacio.
Aunque se trata de un libro breve, claro y de ágil lectura, resulta imposible comentar todos sus detalles. Sólo puedo comentar que se trata de un texto académico que con capítulos breves invitan a aumentar nuestro conocimiento sobre el tema de calidad. Este libro trata de resumir cómo la calidad se ha integrado a las diferentes formas de administrar y gerenciar las empresas u organizaciones, de tal forma que se han generado modelos y que posteriormente se han convertido en estándares. Se aborda brevemente los sistemas de gestión de calidad basado en normas (como las ISO) y en sistemas de certificación para la agricultura como la certificación orgánica y el comercio justo.
Para mí, resulta apasionante el tema de sistemas de gestión de la calidad en el sector agropecuario. Trato de transmitir el entusiasmo por este tema a través del libro.